Es preciso tener una definición más precisa para poder trabajar y conocer la dirección o rumbo del mercado, es decir, tener una idea clara de en que se usa la investigación de operaciones para generar señales confiables en caso de que los las disciplinas tradicionales muestras una eficiencia baja y tener oportunidades suficientemente confiables para establecer nuevas posiciones.


 La investigación de operaciones representa para la administración de la producción el conglomerado de herramientas matemáticas y estadísticas que permiten la aplicación de métodos cuantitativos orientados a la optimización de los recursos con los que dispone el sistema productivo. Por mencionar algunos ejemplos están la maximización de los beneficios, la minimización de costos, entre otras. Las cuales influyen en la toma de decisiones.

  Las sub disciplinas más destacadas en la Investigación de Operaciones moderna son:


 Muchas de estas ya tienen un software que  constituye una oportunidad estratégica facilitadora para el sustento de las decisiones referentes a gestionar la productividad de la organización.

 La evolución de los métodos cuantitativos data desde sus aplicaciones militares hasta su extrapolación a los sistemas empresariales, hecho que guarda sinergia con el desarrollo de las teorías y enfoques de la administración que se posicionan desde el enfoque clásico orientado a la racionalidad y eficiencia de la gestión, hasta las teorías que hacen relevante la contingencia que implica dimensionar al entorno de negocios, representado por actores y situaciones cambiantes que exigen flexibilidad y conocimiento para el eficiente desempeño de las organizaciones.


 Las nuevas tendencias en Investigación de Operaciones y Ciencias Administrativas están vinculados a la actividad científica que representan el diseño de modelos matemáticos, la simulación de escenarios y probabilidades, análisis de casos particulares, buenas prácticas de manufactura, entre otros, que solo son parte del gran universo que representa el ejercicio aplicado de la investigación de operaciones en los sistemas productivos de organizaciones como parte de las ciencias empresariales

  El desarrollo creciente de la investigación de operaciones ha permitido conformar comunidades académicas alrededor de este tema apasionante en las que se difunden las aplicaciones desarrolladas y las nuevas tendencias operacionales y algorítmicas que se gestan en centros de investigación, universidades y grupos de investigación.